José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay fallecido el martes, dejó un legado ambiental a la región latinoamericana y al mundo.
Reconocido por su humildad y coherencia, dedicó gran parte de su vida a promover una relación más justa y equilibrada entre la humanidad y la naturaleza.
El legado ambiental de José “Pepe” Mujica
En 2022, durante la Cumbre Climática de las Juventudes de América Latina y el Caribe (RCOY), realizada en Costa Rica, Mujica ofreció un mensaje contundente: llamó a las nuevas generaciones a repensar la cultura actual y a cuestionar los fundamentos del modelo civilizatorio dominante.
“El problema ecológico tiene una base: el tipo de civilización depredadora que hemos desarrollado, donde los valores económicos están por encima de todo”, sostuvo.
Esta mirada fue destacada por Claudio Gordillo, director de Fundación COLSECOR, quien señaló que Mujica “nos interpela como sociedad al cuestionar el tipo de desarrollo que perseguimos”. Según Gordillo, su pensamiento es “una invitación a revisar el sentido del progreso y poner en el centro la vida y el equilibrio ambiental”.
Para Mujica, la crisis ecológica no se puede resolver sin cambiar el fondo cultural y económico de nuestra forma de vida. Su mensaje va más allá del ambientalismo técnico: exige una transformación profunda del sistema.
Fuente: Noticias Ambientales