UISCUMARRUISCUMARRUISCUMARR
+54 (11) 4241-4276
Lanús Oeste - Buenos Aires

Un estudio reciente, publicado en Nature Geoscience y liderado por investigadores de la Universidad de Finlandia Oriental y el Instituto Meteorológico de Finlandia, ha revelado que la contaminación por aerosoles generada por el ser humano podría estar enfriando el clima más de lo que se pensaba.

Este hallazgo pone de manifiesto que las partículas finas en la atmósfera pueden influir en las propiedades de las nubes de baja altitud, ocultando el verdadero alcance del calentamiento global.

El papel de los aerosoles en la regulación del Clima
Los aerosoles son partículas diminutas en suspensión que pueden provenir de fuentes naturales, como erupciones volcánicas o el océano, pero también de actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles, emisiones industriales o incluso la cocina.

Estas partículas han demostrado afectar significativamente la formación de nubes, lo que, según el estudio, ha contrarrestado parcialmente el calentamiento global inducido por los gases de efecto invernadero.

Las mediciones fueron recogidas en estaciones de vigilancia de la Infraestructura de Investigación de Aerosoles, Nubes y Gases Traza (ACTRIS) en Svalbard y Finlandia, permitiendo evaluar la relación entre la concentración de aerosoles y las características de las nubes a lo largo del tiempo.

Fuente: Noticias Ambientales

Leave A Comment