UISCUMARRUISCUMARRUISCUMARR
+54 (11) 4241-4276
Lanús Oeste - Buenos Aires

El planeta Tierra ha experimentado en las últimas décadas una aceleración innegable en sus patrones climáticos. El aumento sostenido de las temperaturas globales, acompañado de eventos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes e intensos, se ha convertido en una señal inequívoca del cambio climático en curso. Lejos de ser un fenómeno aislado, esta transformación afecta a todas las regiones del mundo, manifestándose de diversas maneras y con consecuencias que impactan directamente en los ecosistemas, la economía y la vida cotidiana de las personas.

En este contexto global, Argentina emerge como un territorio particularmente sensible a las alteraciones del clima. Los datos correspondientes al año 2024, publicados recientemente por el Servicio Meteorológico Nacional, ofrecen una perspectiva clara y contundente de cómo el cambio climático se está manifestando en el país, dejando una marca que roza récords históricos. Desde olas de calor sofocantes hasta sequías persistentes y nevadas inusuales, los eventos registrados durante el último año pintan un panorama complejo y demandan una atención urgente para comprender y mitigar los efectos de esta crisis ambiental.

El año 2024 fue en Argentina un período de calor significativo, al registrar una temperatura media que excedió en 0.54 °C el promedio del período 1991-2020. Este dato coloca al presente año en el segundo lugar de los más cálidos desde los últimos 60 años, igualando las marcas térmicas alcanzadas en 2017 y 2020, lo que subraya una tendencia preocupante hacia temperaturas cada vez más elevadas en el territorio nacional.

El clima en Argentina durante 2024: los datos del informe del Servicio Meteorológico
El SMN lleva más de 150 años realizando mediciones y monitoreos del clima en la Argentina y cada año realiza un informe con las condiciones climáticas que afectaron al país durante los últimos 365 días. «Este insumo es fundamental para diversos sectores y usuarios que deseen, no solo conocer el estado de los eventos meteorológicos ocurridos en lo que va del año, sino también evaluar cómo han impactado en sus actividades económicas, productivas y sociales, entre otras», asegura el Servicio Meteorológico.

Fuente: IProfesional

Leave A Comment