UISCUMARRUISCUMARRUISCUMARR
+54 (11) 4241-4276
Lanús Oeste - Buenos Aires

Anivel global, las compañías dedicadas a la venta de viajes y paquetes turísticos también llevan a cabo estrategias para contribuir a la reducción de las consecuencias que en el medio ambiente generan los gases del efecto invernadero más que nada si se entiende que el turismo es responsable del 5% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y los vuelos comerciales entre el 2 y 3% de las emisiones mundiales

Lo hacen mediante la presentación de una serie de hojas de ruta “Net Zero”, en las que detallan sus iniciativas para reducir las emisiones de carbono y profundizar sus objetivos climáticos.

En la reciente cumbre internacional llevada a cabo en Bakú, Azerbaiyán, de la COP29, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) presentó su segunda edición de este programa, revelando que el número de empresas que establecen estas premisas aumentó un 27% en los últimos tres años, y más de la mitad está comprometida con la reducción de emisiones.

Ventajas competitivas en el turismo sustentable
El documento, que incluye las acciones de las compañías turísticas argentinas, revela que el 53% de las 250 principales empresas de viajes y turismo analizadas ya han establecido objetivos climáticos, lo cual marca un aumento significativo con respecto al 42% en 2021, cuando se creó la primera Hoja de Ruta Net Zero.

De ese total, un tercio se ha comprometido con los objetivos de la iniciativa Science-Based Targets (SBTi), que promueve el establecimiento de objetivos basados en ciencia como una estrategia para impulsar la ventaja competitiva de las empresas dentro de la transición hacia una economía baja en carbono.

En particular, el número de empresas que adoptan los objetivos de SBTi se ha duplicado gradualmente desde 2021, “lo que indica un esfuerzo acelerado por parte del sector para alinearse con los estándares climáticos mundiales”, tal como se detalla en el informe.

Desarrollada en colaboración con Accenture, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y respaldada por la Agencia Estatal de Turismo de la República de Azerbaiyán, esta segunda edición de la hoja de ruta subraya la urgencia de la acción climática a medida que el sector trabaja hacia las cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050.

Sobre la base de la hoja de ruta original, lanzada en 2021 en la COP26, en Glasgow (Escocia), esta última edición aborda los crecientes impactos medioambientales en el turismo.

Fuente: Economía Sustentable

Leave A Comment