UISCUMARRUISCUMARRUISCUMARR
+54 (11) 4241-4276
Lanús Oeste - Buenos Aires

Los incendios forestales en Argentina continúan generando un impacto devastador sobre la biodiversidad y las comunidades que habitan en sus alrededores. La fragmentación de hábitats naturales y la destrucción de ecosistemas son algunas de sus consecuencias más evidentes. Sin embargo, la crisis climática ha exacerbado este problema, aumentando la frecuencia e intensidad de incendios debido a factores como sequías prolongadas, vientos intensos y temperaturas extremas.

La implementación ineficaz del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) ha sido un factor determinante en la creciente gravedad de estos incendios. Sin una presencia constante en el territorio y un trabajo articulado con las comunidades locales, el riesgo de incendios descontrolados seguirá aumentando año tras año. Además, la recuperación de los ecosistemas afectados puede tardar décadas, como sucede en la Patagonia, donde la restauración de la estructura forestal y sus funciones ecológicas es un proceso de largo plazo.

Según el SNMF, el 95% de los incendios en Argentina son provocados por la acción humana, mayormente de manera intencional. La principal causa es el cambio de uso del suelo impulsado por sectores agroindustriales, inmobiliarios y mineros, que buscan aprovechar tierras afectadas por el fuego para nuevos desarrollos.

A esto se suma la insuficiente aplicación de normativas ambientales y la falta de control territorial efectivo. La gestión de los incendios no puede limitarse a una respuesta reactiva, sino que requiere un enfoque integral que incluya la prevención, la gestión del combustible vegetal, la mitigación de riesgos climáticos y una planificación territorial adaptativa.

Presupuesto no ejecutado
Pese a la urgencia de la situación, el presupuesto destinado al SNMF ha sido escasamente ejecutado. Para 2024, el presupuesto inicial era de $12.101 millones, ampliado a $33.343 millones tras la crisis de incendios en Córdoba. Sin embargo, solo se ejecutó el 22% de este total, menos de la cifra originalmente prevista antes de la ampliación.

Para 2025, el presupuesto nacional nuevamente dispone de más de $33.000 millones para el SNMF, pero hasta la fecha la ejecución ha sido nula. Esto demuestra la falta de voluntad política para enfrentar una crisis ambiental que requiere acciones urgentes y coordinadas.

El traspaso del SNMF desde la Subsecretaría de Ambiente al Ministerio de Seguridad genera dudas sobre las prioridades del gobierno en materia de prevención y combate del fuego. Este cambio podría profundizar la falta de un enfoque ambiental integral, relegando el cuidado de los ecosistemas en favor de medidas reactivas y securitarias.

Además, preocupa la criminalización de comunidades indígenas y activistas ambientales, a quienes se les ha atribuido la responsabilidad de algunos incendios sin pruebas contundentes. Es fundamental garantizar la protección de estas comunidades y sancionar a quienes realmente originan los incendios, muchas veces vinculados con el cambio ilegal de uso del suelo.

Fuente: Futuro Sustentable

Leave A Comment