UISCUMARRUISCUMARRUISCUMARR
+54 (11) 4241-4276
Lanús Oeste - Buenos Aires

Con la propagación de los incendios, la Patagonia atraviesa uno de los momentos más críticos de las últimas décadas. Con tres grandes focos de que afectan diversas regiones: El Bolsón, en Río Negro; Epuyén, en Chubut; y el Valle Magdalena, en el Parque Nacional Lanín, en Neuquén.

Si bien medir el impacto ambiental es una tarea compleja, ya hay algunas estimaciones acerca de lo que podrían demorar las reparaciones naturales.

Recientemente, un joven ambientalista previó que la restauración de estos ecosistemas podría llevar más de 200 años. Así lo expresó Luis Martínez, activista de Corrientes, al ser consultado.

Incendios en la Patagonia: hasta 200 años para recuperar pérdidas

Las declaraciones se dieron ante el Noticiero Central del Canal de Noticias 24/7. Allí subrayó la gravedad de los daños ocasionados por las llamas.

El especialista destacó que es muy difícil calcular con precisión la cantidad de especies que resultan afectadas por los incendios. Además, señaló que en algunas áreas será necesario realizar un relevamiento de la intensidad del daño, para decidir si se puede intervenir o si se debe permitir que la naturaleza siga su curso y logre regenerarse.

Este proceso dependerá en gran medida de las lluvias, explicó. “La recuperación de estas zonas devastadas no tomará 10 o 20 años, sino más de 200 años para que los ecosistemas puedan restablecerse de manera adecuada”, determinó Martínez.

También advirtió sobre la disminución de las precipitaciones en el país, lo que generó sequías y empeoró la situación de los incendios.

Fuente: Noticias Ambientales

Leave A Comment