Para contribuir a la descarbonización de entornos urbanos e industriales, una empresa del CONICET y de YPF desarrolló dispositivos que purifican el aire atmosférico en base a microalgas. Así, capturan dióxido de carbono (CO2) atmosférico eficientemente y lo transforman en oxígeno (O2) para purificar el aire.
Se llaman Y-ALGAE, están siendo desarrollados por especialistas del CONICET e Y-TEC, una empresa I+D de energía del CONICET y de YPF, y están instaladas y en funcionamiento dos unidades, una en una estación de servicio del barrio de Belgrano, en la ciudad Buenos Aires, y otra en un complejo industrial en la Provincia de Buenos Aires.
Cómo funcionan los dispositivos que purifican el aire atmosférico en base a microalgas
“Los dispositivos Y-ALGAE representan un avance tecnológico destinado a contribuir a la descarbonización en entornos urbanos e industriales”, afirmó Leonardo Curatti, investigador del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología (INBIOTEC-CONICET).
Y agregó: “No debe entenderse esta tecnología como un reemplazo a la forestación. Más bien debe entenderse como una alternativa complementaria para contribuir a la captura de CO2 en entornos urbanos y/o industriales donde la forestación ya no es posible y/o conveniente, y/o cuando se busquen resultados más inmediatos”.
Fuente: Economía Sustentable