Una red de expertos en medio ambiente, agronomía e informática contribuyó a analizar la pérdida de vegetación natural, las transformaciones de los ecosistemas argentinos en los últimos 25 años, generando datos públicos, abiertos y gratuitos.
A Nivel mundial, la pérdida de la biodiversidad se acelera a un ritmo sin precedentes. Esto implica la pérdida de especies, de diversidad genética y de ecosistemas, resultado que se debe, en gran parte, a la expansión territorial de las actividades agrícolas.
Como una forma de aportar a la conservación, el manejo sostenible de los recursos naturales, la adaptación y la mitigación al cambio climático, surge una iniciativa de trabajo colaborativo entre ONGs, universidades e institutos de investigación llamado MapBiomas Argentina argentina.mapbiomas.org.
El proyecto, que se basa en el mapeo anual de cobertura y uso del suelo de Argentina, reúne especialistas de las distintas regiones del país en temas como teledetección, ecología, sistemas de información geográfica (SIG) y programación.
Fuente: Noticias Ambientales