UISCUMARRUISCUMARRUISCUMARR
+54 (11) 4241-4276
Lanús Oeste - Buenos Aires

Los mini bosques y bosques del planeta, amenazados por sequías, incendios y deforestación, encuentran esperanza en iniciativas innovadoras que combinan “conocimiento científico y sabiduría

Desde Alemania hasta Brasil, proyectos de reforestación liderados por expertos, comunidades indígenas y ciudadanos comprometidos demuestran que la restauración ecológica es posible incluso en espacios reducidos.

El método miyawaki: bosques en miniatura con impacto global

tefan Scharfe, un científico forestal alemán de 27 años, impulsa la creación de mini bosques basados en el método desarrollado por la socióloga japonesa Kira Miyawaki en los años 80.

Estos ecosistemas, densos y biodiversos, se plantan en pequeñas parcelas urbanas. “Son ricos en especies silvestres y resistentes“, explica Scharfe, quien en 2021 recaudó 14.000 euros mediante crowdfunding para su primer proyecto en Brandeburgo. Allí, 3.000 plantas autóctonas compiten por la luz, acelerando su crecimiento.

La clave está en imitar procesos naturales: “Le damos al sistema lo que normalmente tendría después de décadas, como nutrientes y humus, para que se desarrolle solo”, detalla. Un escáner 3D monitorea el progreso: en zonas preparadas con este método, las plantas son 20% más vigorosas.

Fuente: Noticias Ambientales

Leave A Comment