UISCUMARRUISCUMARRUISCUMARR
+54 (11) 4241-4276
Lanús Oeste - Buenos Aires

El uso de la inteligencia artificial (IA) será “clave” para mitigar los impactos del cambio climático, como las “devastadoras inundaciones” de Valencia (este de España) el pasado octubre, según un estudio que un equipo internacional de investigación coliderado por la Universitat de Valencia acaba de publicar en ‘Nature Communications’. «Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.»

El estudio se ha llevado a cabo para profundizar en la comprensión de fenómenos climáticos extremos –inundaciones, sequías, incendios forestales y olas de calor–, de cara al desarrollo de sistemas de predicción más fiables y precisos.

El objetivo final del trabajo es contribuir a mejorar las respuestas a este tipo de catástrofes y aportar eficacia a su comunicación, según un comunicado de la Universitat de València (UV). «Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.»

Las devastadoras inundaciones que azotaron Valencia el pasado octubre, los incendios forestales que han arrasado Los Ángeles en enero o las últimas olas de calor y sequías sin precedentes en Europa son sólo algunos ejemplos recientes de cómo los extremos climáticos se vuelven cada vez más frecuentes e intensos, tal como manifiesta el Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) de Naciones Unidas en su último informe.

Frente a este desafío global, un estudio publicado en Nature Communications, liderado por el catedrático de la UV Gustau Camps-Valls, propone el uso de la Inteligencia Artificial (IA) como herramienta clave no sólo para predecir sino también para comprender y mitigar el impacto de los fenómenos climáticos extremos sobre la naturaleza y la vida de las personas. «Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.»

Fuente: El Comercio de Perú

Leave A Comment