UISCUMARRUISCUMARRUISCUMARR
+54 (11) 4241-4276
Lanús Oeste - Buenos Aires

Los incendios que se produjeron a inicios de este año destruyeron más de 150 mil hectáreas en todo el país y dejaron dos fallecidos, la destrucción de decenas de hogares e incontables pérdidas en ecosistemas de gran valor.

El fuego se registró en varios puntos de la Patagonia y la provincia de Corrientes, pero también hubo focos en Buenos Aires, La Pampa, San Luis y Mendoza, y los especialistas advierten que los incendios son cada vez más voraces por el cambio climático.

Ahora, una vez que ya se logró combatir y apagar las llamas, ¿qué hay que hacer para recuperar esos bosques?

Incendios, cada vez más voraces
La Patagonia vivió los incendios más grandes de los últimos 30 años y se quemaron bosques enteros de especies centenarias en parques nacionales y áreas protegidas.

“Hace 20 años los incendios eran mucho menores en severidad, cantidad y superficie, ahora tenemos incendios más voraces y más difíciles de controlar”, contó a Economía Sustentable Mario Guzmán, ingeniero forestal y coordinador del programa de Restauración de la Secretaría de Bosques de Chubut.

En la provincia de Chubut, por ejemplo, del millón de hectáreas de bosque nativo en los últimos 10 años se perdió el 10% por los incendios.

“Estamos registrando mayores vientos y ahí son imparables”, aseguró Melisa Giorgis, bióloga e investigadora del Conicet.

“Los fuegos no se detectan rápidamente y a veces están lejos, hay bosques grandes con mucha biomasa que cuando comienzan a arder es difícil de apagar”, explicó.

Fuente: Economía Sustentable

Leave A Comment