UISCUMARRUISCUMARRUISCUMARR
+54 (11) 4241-4276
Lanús Oeste - Buenos Aires

Los humedales en Argentina se encuentran actualmente amenazados por la pérdida y degradación de su superficie. Al igual que ocurre en todo el mundo, estos ecosistemas únicos enfrentan dificultades relacionadas principalmente con la acción humana.

Se trata de regiones de una enorme riqueza en términos biológicos, al punto de que se estima que el 40% de las especies del mundo habita o se cría en ellos.

Además, son una fuente crucial de agua dulce y un escudo contra el calentamiento global. Qué ocurre en el país.

Humedales en Argentina: en dónde están

Si bien se sabe que la Argentina cuenta con un poco más del 21% de su superficie cubierta por una amplia diversidad de humedales, no existe un inventario que los clasifique a todos.

Hacia 2022, a partir de imágenes satelitales e información relevada a campo, un equipo de investigación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) generó un mapa que los identifica. También se estima la distribución y superficie de los humedales en toda la Argentina.

Se estima que la superficie de estos ecosistemas en el país alcanza a casi 277.000 kilómetros cuadrados.

Aparecen en la enumeración por conocimiento, desde los extensos Esteros del Iberá y el Delta del Paraná, hasta turberas en la Patagonia Austral. Además, 23 de ellos son considerados de importancia internacional.

Qué son los humedales y por qué es urgente protegerlos
Los humedales son ecosistemas en los que el agua es el principal factor que controla el entorno y la vida vegetal y animal. Son áreas que permanecen en condiciones de inundación o con suelo saturado con agua durante períodos considerables de tiempo.

Algunos de los humedales que la ONU incluye en su lista, son:

Acuíferos subterráneos
Pantanos
Pastizales húmedos
Los oasis
Estuarios
Los deltas
Marismas
Manglares y otras zonas costeras
Los humedales son refugios contra el cambio climático, ya que capturan dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera y almacenan más carbono que cualquier otro ecosistema de la Tierra.

Además de su importancia para el equilibrio ecológico del planeta, son vitales para el bienestar humano y su impacto en nuestra calidad de vida va desde la purificación del agua, la protección contra inundaciones, hasta la provisión de alimentos y materias primas.

Fuente: Noticias Ambientales

Leave A Comment