El jueves se conoció quién será el sucesor de Francisco al frente de la Iglesia Católica. Será Robert Prevost, el Papa León XIV de ahora en adelante.
Se trata del primer pontífice estadounidense en ocupar ese lugar, y hay varias particularidades a destacar en relación con temáticas centrales. En varias, como el caso de las ideas sobre el cambio climático, se mostró, en distintas oportunidades, alineado con su antecesor.
Esta posición se enfrenta directamente con la postura que mantiene Donald Trump, actual presidente de Estados Unidos y lugar de nacimiento de Prevost. El mandatario niega la acción humana en cuanto a los efectos en la crisis climática y su administración no apunta a implementar políticas para paliar o combatirlo.
La postura del papa León XIV sobre el cambio climático
Hace solo unos meses, en Roma, reiteró el compromiso de la Santa Sede con la protección del medio ambiente en el marco de un seminario sobre la encíclica Laudato Si.
Lo hacía con un explícito es hora de pasar “de las palabras a la acción”, que recogía Vatican News en su edición de 29 de noviembre. Laudato Si es la primera carta encíclica de la Iglesia sobre la protección de la Tierra y el “cuidado de nuestra casa común”.
Leon XIV parece así explícitamente enfrentado a su compatriota, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, volvió a ordenar la retirada de su país del Acuerdo de París.
El entonces cardenal Robert Francis Prevost, elegido ayer Papa León XIV, fue muy claro sobre la crisis climática, así como sobre los derechos humanos.
Según recoge Vatican News en su edición de 29 de noviembre, durante su alocución sobre la crisis ambiental que enfrenta el planeta, Prevost, que era presidente entonces de la Comisión Pontificia para América Latina y Prefecto del Dicasterio Obispal, insistió durante el seminario en que la respuesta del catolicismo al desafío ambiental.
También señaló que debe estar fundamentada en la Doctrina Social de la Iglesia, además de que ya es hora de pasar “de las palabras a los hechos”.
El dominio sobre la naturaleza, no debería devenir en tiranía, dijo entonces Prevost, que apelaba además a una “relación de reciprocidad” del ser humano con el ambiente.
Fuente: Noticias Ambientales