UISCUMARRUISCUMARRUISCUMARR
+54 (11) 4241-4276
Lanús Oeste - Buenos Aires

El Gobierno decidió liberar el tránsito y la comercialización interna y externa de fertilizantes, dejando sin efecto restricciones vigentes desde hace más de medio siglo que, por razones derivadas de “un tema militar”, obligaba a realizar un trámite que, en los hechos, no era verificado por ningún organismo.

La medida fue una de las últimas dictadas por la dictadura de Alejandro Lanusse en mayo de 1973, 48 horas antes de entregar el poder al presidente Héctor Cámpora, y su actualización se dispuso a través del decreto 101/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial.

Además de quedar sin efecto la restricción por ser considerada una “innecesaria complejidad”, también se procedió a su actualización en virtud de los adelantos tecnológicos ocurridos desde su implementación, principalmente el reemplazo de los trámites en papel por los digitales.

Qué es el nitrato de amonio, el fertilizante que estaba prohibido
El nitrato de amonio (NH₄NO₃) es un fertilizante utilizado en la agricultura debido a su alto contenido de nitrógeno, un nutriente esencial para el crecimiento de las plantas. Permite una absorción rápida y sostenida por parte de los cultivos.

Sturzenegger indicó que el nitrato de amonio (NH₄NO₃) “es tanto un fertilizante como un posible precursor de explosivos”, razón por la cual Lanusse restringió la circulación no solo de ese caso sino de todos los fertilizantes, según se indica en la ley 20.466.

“Lo que en el año 1973 quizás podía haber tenido sentido (seamos generosos) hace tiempo que lo perdió. Pero la restricción quedó olvidada… ¡por 50 años!”, expresó el ministro.

El nuevo decreto limita la restricción al nitrato de amonio “solo cuando se mueve en cantidades importantes” y para el resto de los fertilizantes se le da “racionalidad a una norma que había encarecido innecesariamente el costo de producción de nuestro sector agropecuario”, resaltó.

Fuente:BAE

Leave A Comment