UISCUMARRUISCUMARRUISCUMARR
+54 (11) 4241-4276
Lanús Oeste - Buenos Aires

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) marcó un hito sin precedentes en la historia del derecho internacional: por primera vez, determinó que los Estados tienen la obligación legal de proteger el sistema climático del planeta. En una opinión consultiva que no es vinculante, pero sí de gran peso jurídico y moral, se aclaró que los daños a comunidades y ecosistemas deben ser compensados o restaurados.

Este pronunciamiento histórico reconoce el vínculo estrecho entre un clima estable y ecosistemas saludables, y establece que las naciones tienen un deber de diligencia debida para evitar impactos por emisiones de gases de efecto invernadero. La decisión también refuerza la responsabilidad de los gobiernos de actuar en beneficio de las generaciones actuales y futuras.

La iniciativa fue impulsada por jóvenes estudiantes de derecho del Pacífico y respaldada por 132 países, muchos de ellos altamente vulnerables al cambio climático, como Vanuatu y Tuvalu. Aunque estos Estados apenas contribuyen a las emisiones globales, sufren en carne propia las consecuencias del calentamiento.

La opinión consultiva fue leída durante más de dos horas en el Palacio de la Paz de La Haya y se basa en 91 presentaciones escritas, la cifra más alta en la historia de la CIJ.

Fuente: Noticias Ambientales

Leave A Comment