UISCUMARRUISCUMARRUISCUMARR
+54 (11) 4241-4276
Lanús Oeste - Buenos Aires

Se lanza la tercera edición del Premio Nacional de Economía Circular y, con ello, se abre una nueva oportunidad para que empresas, organizaciones, municipios y emprendedores de toda la Argentina demuestren su compromiso con la sustentabilidad y la innovación. Este anuncio cobra especial relevancia en un contexto donde la economía circular ha dejado de ser una mera tendencia para convertirse en una necesidad ineludible.
El acto de lanzamiento oficial tendrá lugar el miércoles 9 de abril en el salón del primer piso de la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires. Allí, referentes de los sectores público y privado compartirán sus experiencias y perspectivas sobre la importancia de integrar estrategias circulares en la producción, el consumo y la gestión de recursos, impulsando a la vez el crecimiento económico y el cuidado del medioambiente.
En las ediciones anteriores de este premio se han reconocido proyectos de gran impacto en industrias tan diversas como la manufactura, la tecnología, la moda sostenible y el agro, así como en la gestión de residuos. Empresas de renombre, entre ellas Toyota Argentina, Holcim, Cervecería y Maltería Quilmes, Newsan, Banco Galicia, Grupo Logístico Andreani, L’Oréal Argentina, Genneia y Cormecor, han sido distinguidas por su enfoque innovador en la optimización de recursos y la reducción de residuos.
Asimismo, PyMEs y cooperativas como Pulpak, Ecofactory, Luxor Gas y Conexión Reciclado han demostrado que la transición hacia un modelo de economía circular también está al alcance de organizaciones más pequeñas o con recursos limitados. Municipios y entidades gubernamentales de la Ciudad de Buenos Aires, la Provincia de Córdoba, Vicente López, San Isidro y Rafaela han participado activamente, evidenciando que la innovación en materia de sustentabilidad puede y debe darse en todos los niveles de la gestión pública.
Este premio se ha convertido en una plataforma para quienes buscan visibilizar sus esfuerzos y potenciar iniciativas que proponen soluciones circulares. Participar implica acceder a un espacio de colaboración y aprendizaje, en el que las organizaciones pueden intercambiar experiencias, generar nuevas alianzas y crear oportunidades de negocio que se sostengan en el tiempo.
Durante el evento de lanzamiento, se darán a conocer las bases y condiciones para postular proyectos en la convocatoria 2025, así como las categorías de participación disponibles y los beneficios que podrán recibir quienes sean seleccionados o premiados. Además, habrá momentos de intercambio en los que los asistentes podrán dialogar con referentes del ámbito empresarial, gubernamental y académico, enriqueciendo aún más la perspectiva sobre el valor de la economía circular.

Fuente: Diario Full-Fernando Arrieta

Leave A Comment