UISCUMARRUISCUMARRUISCUMARR
+54 (11) 4241-4276
Lanús Oeste - Buenos Aires

En 2012, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) anticipó las inundaciones cuando elaboró un trabajo de hidrografía urbana, concluyendo que las aguas se acumulan rápidamente en la ciudad ante lluvias intensas.

El pasado viernes por la madrugada, Bahía Blanca sufrió un fuerte temporal que provocó la caída de cerca de 400 milímetros de agua en pocas horas, causando masivas destrucciones y la lamentable pérdida de 16 vidas, además de más de 900 evacuados. Sorprendentemente, todo lo ocurrido ya había sido anticipado en un estudio.

El estudio que anticipó las inundaciones con una una posibilidad muy alta en Bahía Blanca
Según el estudio, anticipó las inundaciones en Bahía Blanca es una zona donde se agrava esta situación, ya que el escurrimiento generado en áreas altas erosiona calles sin pavimento y transporta sedimentos hacia zonas bajas, bloqueando los sistemas de drenaje.

CONICET aclaró en su momento que la expansión urbana desordenada genera áreas impermeables, reduciendo los espacios de absorción del agua e incrementando su volumen.

El trabajo se originó en referencia a la ubicación de Bahía Blanca en la cuenca baja del canal Maldonado y del arroyo Napostá, alertando sobre la vulnerabilidad de este lugar ante eventos climáticos y anticipó las inundaciones.

Hoy, 13 años después de la publicación, la ciudad ha sufrido grandes pérdidas materiales, la evacuación de miles de familias y la muerte de 16 personas y 3 personas oficialmente desaparecidas, hasta el momento.

Fuente: Noticias Ambientales

Leave A Comment