Genneia reafirma su posición como líder en el sector de energías renovables, alcanzando el 19% del total de la potencia instalada en Argentina. La compañía continúa su compromiso con el desarrollo sostenible y la transición hacia una matriz energética más limpia, logrando una generación total de 3.898.993 MWh de energía solar y eólica durante 2024, según datos de CAMMESA.
Este volumen de generación equivale al consumo de casi un millón de hogares y permitió evitar la emisión de más de 1,73 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera. En particular, noviembre fue el mes con mayor generación, registrando 393.520 MWh, mientras que el Parque Eólico Madryn, el más grande del país, lideró con un total de 937.077 MWh generados en el año.
La empresa también sobresale en el financiamiento sostenible, con la emisión de 4 Obligaciones Negociables (ON) Verdes en 2024 por un monto total de US$ 142 millones, acumulando más de US$ 850 millones desde 2021. Además, aseguró un financiamiento de US$ 100 millones a diez años, con el respaldo de instituciones financieras internacionales, para impulsar nuevos proyectos solares en el interior del país.
Un hito clave en su expansión fue la entrada en operación del Parque Eólico “La Elbita” (162 MW) en Tandil, el octavo parque eólico de Genneia y el más grande de la compañía en la región. Con este desarrollo, la capacidad instalada total alcanzó los 1.166 MW, consolidando una cartera que incluye 8 parques eólicos y 3 solares.
Genneia también se fortalece como un socio estratégico para la descarbonización industrial, estableciendo alianzas con más de 50 empresas de diversas industrias que buscan reducir su huella de carbono y mejorar la eficiencia de sus operaciones.
De cara a 2025, la compañía planea duplicar su capacidad de generación solar, reafirmando su compromiso con la innovación y la sustentabilidad en cada uno de sus proyectos y consolidándose como referente en la transición hacia una economía de bajas emisiones.
Fuente: Futuro Sustentable