Durante décadas, las predicciones sobre el daño económico del cambio climático se centraron en estimaciones conservadoras. Sin embargo, un nuevo estudio rompe ese consenso: si la temperatura global aumenta 4 °C hacia finales de siglo, el Producto Interno Bruto (PIB) global podría reducirse hasta un 40 %. La cifra, publicada en Environmental Research Letters y analizada por IOP Science, cuadruplica los cálculos anteriores y plantea un escenario de pérdidas económicas catastróficas a nivel planetario.
La investigación advierte que incluso si se logra limitar el calentamiento a 2 °C —como establece el Acuerdo de París— el daño sería notablemente mayor a lo previsto. El PIB per cápita global caería un 16 %, frente al 1,4 % estimado en modelos previos. Según los investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW), estos resultados se explican porque los análisis anteriores ignoraban el efecto acumulado del cambio climático sobre un sistema económico global profundamente interconectado.
De acuerdo con el estudio, las proyecciones tradicionales subestiman los riesgos económicos del cambio climático debido a limitaciones metodológicas en los modelos de evaluación integrados (IAMs, por sus siglas en inglés).
Estos modelos, que han sido utilizados durante años para guiar políticas climáticas y económicas, tienden a centrarse exclusivamente en los efectos locales del clima sobre las economías nacionales, ignorando las interconexiones globales.
Según informó IOP Science, esta omisión podría estar ocultando el verdadero alcance de los daños económicos, ya que las economías están profundamente interrelacionadas a través del comercio, las cadenas de suministro y los mercados financieros.
Fuente: Infobae