UISCUMARRUISCUMARRUISCUMARR
+54 (11) 4241-4276
Lanús Oeste - Buenos Aires

La Provincia de Corrientes declaró POR LEY el interés público en recuperar las especies extintas y restaurar los ecosistemas naturales.

Este territorio del norte argentino se ha ganado un lugar destacado como ejemplo de restauración de especies y ambientes, tanto a nivel nacional como internacional. Ello se debe, sobre todo, a los trabajos de reintroducción de especies en el Gran Parque Iberá que el gobierno, junto a la Fundación Rewilding Argentina y la Administración de Parques Nacionales, ha llevado adelante.

Iberá ha creado, en distintas etapas, el Parque Natural más grande de Argentina, con 756 mil hectáreas, el equivalente a 37 veces la superficie de Buenos Aires. Sus ambientes están siendo restaurados mediante la reintroducción de diez especies extintas, como el oso hormiguero gigante, el pecarí de collar, el guacamayo rojo y el yaguareté. Iberá es, probablemente, la iniciativa de reintroducción multiespecies más ambiciosa del continente americano.

Reconocimiento y colaboración internacional
La mayoría de estos proyectos fueron —y en muchos casos siguen siendo— únicos en su tipo, requiriendo el desarrollo de tecnologías innovadoras.

El exitoso ejemplo de restauración de Iberá ha sido reconocido mundialmente, en medios como The New York Times, The Guardian o The Economist, en documentales de National Geographic y Netflix, y en revistas científicas de prestigio como Nature. Además de consolidar la restauración del ecosistema natural de Iberá, la ley sancionada refuerza el compromiso de Corrientes en colaborar con iniciativas similares en otras provincias de Argentina y países de Sudamérica.

Iberá se está transformando en una escuela de restauración de ambientes y lucha contra las crisis ambientales que afectan a la humanidad, especialmente la extinción de especies y el cambio climático.

Fuente: Noticias Ambientales

Leave A Comment