En diferentes regiones de la Argentina ya se puede ver el impacto del cambio climático y las consecuencias que tiene en el medioambiente, la economía y las comunidades. Además del trabajo de las organizaciones sociales, diferentes fotógrafos argentinos se dedican a capturar lugares claves para dar cada vez más visibilidad a estos temas.
En la provincia de Tierra de Fuego, la exploradora argentina de National Geographic, Luján Agusti, inició el proyecto fotográfico trasmedia “Agua Negra”, que busca ser “un puente” entre la ciencia y la sociedad, y “bajar a tierra” la información más académica. Así, retrató primero a los glaciares negros, nombre con el que se conoce a las turberas fueguinas e investigó el valor de estos ecosistemas en la lucha contra el cambio climático.
“Mi primer interés, de alguna manera, estuvo vinculado a cómo revalorizar, o ponerle imágenes a este ecosistema que siempre se había mantenido un poco por fuera de estos lugares maravillosos que uno viene a visitar, por ejemplo, como la Laguna Esmeralda, cuando uno va a Tierra del Fuego”, detalló Agusti, que hace varios años que se dedica a registrar la provincia, en diálogo con Economía Sustentable.
Pero admite que “el punto clave, en realidad, estuvo vinculado a una noticia en donde el gobierno de la provincia hace varios años había hecho un arreglo con una empresa china para exportar turba, como una manera de crecimiento económico”.
“La turba se extrae y se utiliza como fertilizante. De hecho, muchas veces si vas a un vivero por ahí encontrás una bolsa de turba que la gente usa para sus propias plantas. Entonces, la idea de extraerlo masivamente obviamente iba a generar un impacto enorme con consecuencias económicas muy chiquitas, porque al final no es que genera un cambio radical en la economía de la provincia, pero sí un cambio ambiental que podría traernos consecuencias o sumarse a los impactos que estamos teniendo hoy en día”, precisó.
Fuente: Economía Sustentable