El 6 de noviembre, la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA será sede del encuentro Será Sustentable 2025, que reunirá a referentes académicos, empresariales y del sector público para debatir sobre la transición energética y su impacto en los negocios.
En un contexto global donde la sostenibilidad se volvió una condición indispensable para la competitividad, Argentina enfrenta el desafío de transformar su matriz energética sin comprometer el desarrollo económico y social. Bajo esta premisa, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires organiza la tercera edición de Será Sustentable 2025, una jornada dedicada a explorar cómo la energía puede convertirse en eje de transformación empresarial.
El evento que tendrá lugar el jueves 6 de noviembre, de 9 a 13 horas, en el Salón de Actos del edificio anexo de la Facultad (Uriburu 781, Ciudad de Buenos Aires) ofrecerá por la tarde, de 14.30 a 16.30, un workshop teórico-práctico sobre eficiencia energética dirigido a pequeñas y medianas empresas, con el objetivo de brindar herramientas para optimizar el uso de recursos y reducir costos operativos.
Organizado por el Centro de Desarrollo Sustentable GEO, con el apoyo de la Secretaría de Extensión Universitaria, Bienestar Estudiantil y Desarrollo Sustentable, en alianza con Urban Sustainability, “Será Sustentable” se consolidó en pocos años como un espacio de referencia en la articulación entre academia, empresa y sociedad civil. En sus dos ediciones anteriores reunió a más de 500 participantes y generó una comunidad activa de intercambio y acción.
La edición 2025 se desarrollará bajo el lema “Transición energética para la sostenibilidad”. El programa incluirá conferencias y paneles sobre temas estratégicos: descarbonización hacia 2030, eficiencia energética como ventaja competitiva, mecanismos de financiamiento para proyectos sostenibles, y perspectivas sobre energías renovables y no convencionales.
El encuentro buscará no sólo debatir, sino también generar propuestas concretas para acelerar el cambio hacia una economía baja en carbono. En palabras de los organizadores, el objetivo es “pasar de la conversación a la acción”, promoviendo un modelo de desarrollo que combine innovación, inclusión y responsabilidad ambiental.
La transición energética representa, al mismo tiempo, un desafío y una oportunidad. Según especialistas del sector, avanzar hacia fuentes limpias puede impulsar la creación de empleos verdes, atraer inversiones y fortalecer la competitividad de las empresas argentinas en mercados internacionales que ya exigen estándares ambientales más estrictos.
Más que un evento, Será Sustentable se propone como un movimiento que conecta a actores diversos —empresas, instituciones académicas, organizaciones y consumidores— en torno a un propósito común: transformar la manera en que se producen, consumen y gestionan los recursos.
Fuente: Mercado.com.ar



