UISCUMARRUISCUMARRUISCUMARR
+54 (11) 4241-4276
Lanús Oeste - Buenos Aires

El fenómeno del cambio climático está exacerbando la frecuencia, duración y gravedad de las sequías en todo el mundo. La comunidad científica coincide en sus proyecciones sobre el futuro climático, anticipando sequías que podrían ser hasta diez veces peor que las actuales a corto y medio plazo.

En algunas regiones del mundo ya están experimentando situaciones extremas como, por ejemplo, el suroeste de los Estados Unidos, que está enfrentando una “megasequía” que lleva ya 23 años y se cataloga como la peor en los últimos 1.200 años.

La megasequía se caracteriza por ser una crisis climática prolongada que afecta a los ecosistemas naturales, los sistemas agrícolas y los recursos hídricos humanos. A pesar de su impacto, los investigadores aún tienen una comprensión limitada de este fenómeno.

Los expertos advierten que situaciones como esta se volverán cada vez más comunes si no se logra detener el calentamiento global mediante una drástica reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

El Instituto de Investigación de la Atmósfera Seca de la Universidad de Virginia Occidental (WVU por sus siglas en inglés) está investigando este evento climático extremo. Utilizando datos de redes de estaciones científicas distribuidas en toda la región, están analizando las condiciones que han agotado las aguas subterráneas y la humedad del suelo, así como identificando las especies vegetales más afectadas en áreas conocidas como “tierras secas”, donde la disponibilidad de agua limita la salud de los ecosistemas.

Fuente: Noticias Ambientales

Leave A Comment